Para los estudiantes de programas internacionales como el IB, IGCSE o A-Levels, el dominio del inglés va mucho más allá de aprobar un examen de idiomas. Esta lengua es la base de toda su experiencia académica, pues se utiliza en cada asignatura, en cada evaluación, en cada presentación… No basta con entender lo que se escucha o se lee; es igual de importante saber expresarse con claridad, precisión y coherencia, tanto oralmente como por escrito.
Dentro de las cuatro habilidades lingüísticas (listening, speaking, reading y writing), la expresión escrita suele ser una de las más desafiantes, especialmente para los alumnos que no tienen el inglés como lengua materna. En el entorno del IB o los A-Levels, el writing no solo implica redactar textos correctamente, sino saber construir argumentos sólidos, emplear un vocabulario académico adecuado y adaptar el estilo a cada tipo de tarea. Por eso, trabajar esta competencia de manera estratégica puede marcar una gran diferencia en los resultados.
Saber escribir con nivel académico en inglés es una habilidad transversal que impacta directamente en el rendimiento en asignaturas como Lengua, Historia, Filosofía, Ciencias o Economía. Ensayos, Internal Assessments, Extended Essays o TOK requieren una escritura formal, estructurada y clara. Para los estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés, esto puede suponer un reto adicional, ya que no solo deben dominar los contenidos, sino también comunicarlos eficazmente en una lengua extranjera. Por eso, el desarrollo del writing académico no puede dejarse al azar; necesita práctica, corrección y acompañamiento.
Cuanto más expuesto estés a textos bien escritos, más interiorizarás estructuras, vocabulario y estilos. Puedes leer ensayos modelo, artículos de revistas académicas o trabajos bien valorados de años anteriores.
Aprende expresiones formales, conectores lógicos, verbos específicos y formas de introducir ideas o argumentos. Evita el lenguaje coloquial y busca sinónimos que den precisión a tus textos.
Escribir una vez no es suficiente. Redacta de forma habitual y busca que tus profesores o tutores te corrijan con detalle. En TutorASAP trabajamos con nuestros alumnos para mejorar no solo los errores, sino también el estilo y la estructura de sus textos.
Antes de lanzarte a redactar, organiza tus ideas con un esquema claro. Esto te ayudará a no desviarte del tema, mantener la coherencia y desarrollar argumentos con más fuerza.
La primera versión nunca debe ser la definitiva. Revisa tu ortografía, gramática, puntuación y la lógica de tus argumentos. Si puedes, déjalo reposar unas horas antes de corregirlo para ver fallos con más claridad.
Plataformas como Grammarly, DeepL Write o diccionarios académicos pueden ser aliados útiles, siempre que no sustituyan tu propio pensamiento crítico ni tu voz personal en la redacción.
En conclusión, mejorar tu writing académico en inglés es un proceso que requiere constancia, práctica y guía experta. No se trata solo de evitar errores gramaticales, sino de aprender a comunicar ideas complejas de forma clara y estructurada. En TutorASAP, ayudamos a nuestros alumnos de IB, IGCSE y A-Levels a perfeccionar esta habilidad esencial con estrategias personalizadas, correcciones detalladas y un enfoque orientado al éxito académico. Porque cuando sabes escribir bien en inglés, estás preparado para destacar en cualquier aula del mundo.