A-levels: ¡Los alumnos de TutorASAP arrasan con las notas!
¿Qué ha pasado con los A-levels? ¿Cómo ha afectado el Covid en los A-levels? ¿Cómo han sido de injustas las calificaciones? ¿Y cuál ha sido el criterio de calificación? Los A-levels han sido toda una incógnita este año. Muchos estudiantes estaban preocupados porque, debido al Covid, el sistema cambiaba bastante, y el criterio de calificación no estaba precisamente definido.
Nuestros resultados… ¡Un 100% de aprobados!
En nuestro caso, estamos de celebración. A pesar de cómo se presentaba la situación, los estudiantes de TutorASAP pueden presumir de notas porque ¡el 100% ha pasado sus A-levels!
Los datos son extraordinarios: de ese 100% de aprobados, un 54% ha obtenido calificaciones de A y A*, las máximas a obtener según el sistema británico. Además, al tener esas notas, el 95% ha ido a su first choice, es decir, que han sido aceptados en las universidades que ellos había elegido.
Pero, ¿cómo ha sido el sistema de calificaciones de los A-levels con el Covid?
En un principio, se había basado en el algoritmo de Ofqual, que es el organismo que regula los exámenes y calificaciones del sistema británico. Este algoritmo había determinado que, debido al Covid, se iba a hacer un ranking para todos los exámenes que consistía en estandarizar las notas y así que los estudiantes pudieran obtener notas justas.
El problema es que debido a este criterio se producía mucha disparidad y discriminación de calificaciones. Por ejemplo, si hay X alumnos con la misma nota en una asignatura, al tener que hacer un ranking entre ellos, se provoca que muchas notas bajen, perjudicando así a muchísimos estudiantes.
El ministro de educación británico permitió que los centros tomasen partido propio para las notas
El 18 de agosto, el ministro de educación de Reino Unido anunció que para evitar tanto desajuste, se iban a poder mantener las notas que habían puesto los centros, sin tener que ajustarse únicamente a este algoritmo. Así, se evitaba la bajada de notas porque eran calificaciones que tutores y profesores habían puesto a sus alumnos.
Ademas, cada centro ha tenido su criterio para poner notas, pero desde AQA (licencia examinadora del sistema británico para A-levels e IGCSE) se pedía que había que soportar las notas con evidencias claras, y que fuera justo. Es decir, ver verdaderamente el trabajo y evolución del alumno y poder calificarlo así. Igualmente, y debido a estos desajustes entre algoritmo y centros, los resultados generales han sido un desastre. Y muchos estudiantes de otros centros se han quedado con notas bajas y sin entrar a la universidad…
Cómo lo hemos hecho en TutorASAP
En TutorASAP nuestro criterio ha ido en base a exámenes que hemos hecho a final de año para comprobar la evolución del estudiante y ver su esfuerzo, si bien, no hemos querido basarnos solo en un único examen (y más con el Covid por medio), así que hemos hecho balance con otras notas y trabajos de este año académico.
Hemos comprobado que, a pesar de toda esta crisis, hemos logrado que nuestros estudiantes se hayan esforzado y su aprendizaje se haya podido desarrollar perfectamente hasta lograr sus metas. Lo hemos visto en sus resultados, que han sido magníficos.
Para todos aquellos que no se han examinado con nosotros, no esperéis hasta el año que viene, nosotros te apoyamos. ¡Haz tus A-levels con nosotros y te prometemos las notas que te mereces!
Comments